Todo modelista quiere lograr una miniatura exacta de un objeto o modelo real y conservar sus proporciones para que el aspecto de la figura en miniatura sea totalmente real.
Normalmente muchas personas toman como referencia la palma de la mano, aunque como todos sabemos cada mano tiene un tamaño.
Lo que si queda claro es que artículos de escala 1/6 serán aquellos que digamos se pueden coger con la mano por una de sus partes, teniendo a ambos lado de la mano gran parte del artículo, en cambio artículos de las escala 1/144 seguramente si cerramos la mano podrán estar dentro de nuestro puño.
El tema del tamaño o escala no es una cuestión a descartar, pues cuanto mayor es el tamaño de la escala mayor será el tamaño del lugar a almacenar o menor número de unidades podrán ser coleccionadas, salvo que se tenga un gran lugar de exposición.
También el tema precio influye, porque normalmente a mayor escala mayor precio, y lo que si está claro es que en las escalas de gran tamaño en los fabricantes más detallistas el precio suele ser muy elevado.
Pero qué significa escala. Podemos afirma que es la relación entre el tamaño del objeto real y el modelo reproducido, estas dimensiones normalmente se expresan en milímetros.
La escala 1/1, sería la replica del objeto a tamaño real, es decir una reproducción de uno mismo con su yo al lado.
Si pasamos a la escala la mitad del modelo original sería la 1/2.
Si tomamos una escala baja en tamaño de la replica o reproducción como la escala 1/144, un milímetro en el modelo significaría 144 milímetros en el objeto real.
Los diferentes maquetas, son realizadas para que represente modelos en escalas comercializables, con el objetivo de que sea posible de transportar, guardar o almacenar la miniatura.
Se tiene que tener en cuenta que mientras por ejemplo en coches, la diferencia entre los modelos reales no es muy acusada, no existen coches digamos de 4 metros y otros de cuarenta, en otros artículos si se produce, como en aviones.
Por ejemplo un pequeño avión caza de la II Guerra mundial a escala 1/72 queda muy bien, pero si se trata de un bombardero las proporciones a esta misma escala aumentan considerablemente.
Si un barco del tipo portaaviones lo realizáramos a escala 1/72 por poner un ejemplo no habría sitio para guardarlo en una casa normal y por eso se colecciona por ejemplo en escala 1/700 para que el tamaño se pueda coleccionar y lo contrario sucedería con un coche que a esta escala sería tan pequeño que necesitaríamos más que una lupa, un microscopio.
Por lo tanto y siguiendo con las comparativas una escala 1/43 refleja que 1 milímetro en la maqueta son 43 milímetros en el modelo original.
Si tomamos un mismo objeto, a escala 1/72 es más pequeño que a escala 1/32, es decir cuanto mayor sea el número en que se divide más pequeño será la replica o maqueta.
A continuación, algunas de las escalas más comunes por tipos de temas, no queriendo decir que estos temas se puedan encontrar en otras escalas diferentes.
Aviones: 1/144, 1/72, 1/48, 1/32.
Barcos: 1/700, 1/600, 1/350, 1/100, 1/50
Tanques: 1/76, 1/72, 1/35
Coches: 1/18, 1/24, 1/32, 1/43, 1/72
Motos: 1/6, 1/12, 1/18, 1/24
Soldados de Plomo: 1/72, 1/35 o en mm 90 mm, 70 mm, 54mm
Y otros númerosos artículos de colección, ya que el mundo de las miniaturas, es muy amplio.