Bicicleta
El mundo de las dos ruedas sin motor, comparte espacio en nuestras vidas con otros vehículos, desde los acrobatas, al mundo de la competición, la bicicleta tiene su representación en el mundo de las miniaturas.
Guitarras estrellas Rock
Miniaturas de las guitarras más famosas de algunas de las estrellas más grandes de Rock and Roll. Replicas perfectas con excelentes acabados y detalles personalizados. Cada guitarra está acompañada por su caja de cartón original que imita un estuche de viaje.
Herramientas y Accesorios
Las Herramientas y accesorios indispensables para finalizar con éxito su diorama o maqueta.
Maqueta: montar y pintar
En selegna juguetes también ha espacio para las maquetas de los coleccionistas que disfrutan no solo con ver el modelo terminado, sino montando todos y cada uno de los detalles e incluso con el pintado de la maqueta o miniatura a escala.
Disponemos de una amplia selección de este tipo de productos, que haran las delicias de los amantes del mundo del ensamblaje.
Técnicas Básicas
Los planos
Las instrucciones, esquema o planos de montaje de las maquetas consisten en una serie de despieces que hay que estudiárselos con detenimiento. En general son muy precisos y raro es el esquema de montaje que puede tener pequeñas diferencias con el resultado final.
También puede ser necesario revisar bien las instrucciones de montaje para decidir qué versión nos interesa montar y eliminar las piezas opcionales que no vamos a utilizar, evitando así errores y obteniendo, de paso, un surtido de piezas que guardaremos para un futuro uso.
La escala
Se llama escala a la relación entre el tamaño real del objeto y su reproducción o maqueta.
Esta relación se puede expresar de diferentes formas:
Si indicamos 1/35 o 1:35, esto significa que 35 mm del objeto real corresponden a 1 milimetro de la maqueta.
La escala de las figuras puede indicarse de la misma manera, aunque suele ser habitual utilizar su medida en milímetros, sobre todo las de plomo, aunque ya se utilizan aleaciones que han dejado de lado al plomo por su toxicidad. La de los ferrocarriles se expresa mediante un código de letras.
Algunos aficionados coleccionan maquetas de una sola escala, que conservan así la misma relación de tamaño que los originales y dan una mayor vistosidad, las mismas tienen todas por tanto una apariencia ante la vista del observador de un tamaño único.
Otros construyen un mismo modelo a diferentes tamaños, de los que los mayores están mucho más detallados.
Las escalas de menor tamaño son muy populares, porque salen baratas y permiten reunir una colección considerable en muy poco sitio.
Las maquetas a la venta se atienen a una serie de escalas normalizadas, de forma que las piezas de diferentes marcas conservan la compatibilidad.
También pueden reunirse figuras y vehículos de escalas próximas; por ejemplo, los vehículos a escala 1/35 y las figuras de 54 mm irán perfectamente en un mismo diorama, representando la vida misma en un pequeño espacio o escenas reales de una guerra o acontecimiento.
En los primeros tiempos del maquetismo se podían encontrar (y todavía hoy) modelos de escalas poco comunes o, simplemente, fuera de escala, suele ser escalas poco coleccionables o que han sido desechadas por otras por el paso del tiempo.
Dada la gran variedad de escalas, y que por lo general hay escalas que son características e incluso exclusivas de unos temas concretos, las resumiremos en la tabla siguiente:
TEMÁTICA | Escalas más comunes | Escalas poco habituales |
---|---|---|
AVIONES y medios aéreos | 1/144, 1/72, 1/48, 1/32 | 1/350, 1/100, 1/50, 1/24 |
BARCOS y medios navales | 1/700, 1/600, 1/350, 1/100, 1/50 | 1/3000, 1/2000, 1/1200, 1/720, 1/450, 1/200, 1/35, 1/72 |
CARROS DE COMBATE y vehículos militares | 1/76, 1/72, 1/35 | 1/87, 1/48, 1/32, 1/30, 1/25, 1/16, 1/9 |
AUTOMÓVILES, CAMIONES y vehículos similares | 1/32, 1/25, 1/24 | 1/48, 1/43, 1/28, 1/20, 1/18, 1/16, 1/12, 1/10 |
MOTOCICLETAS | 1/8, 1/12, 1/16 | 1/9, 1/6, 1/15, 1/24 |
FIGURAS (en plástico) | 1/87, 1/48, 1/35, | 1/72, 1/76, 1/32, 1/18, 1/16, 1/9, 1/6 |
FIGURAS (en plomo) | 120mm, 90mm, 75mm, 54mm, 25mm, 20mm | 300mm, 200mm, 110mm, 80mm, 51mm, 40mm, 36mm, 28mm, 24mm, 12mm |
Elección de una escala
En este aspecto los gusto y en muchas ocasiones el gusto acompañado del espacio que se tiene el que determina la escala que se elige para coleccionar o regalar.
A nivel orientativo, las escalas que suelen utilizarse y de las que los fabricantes ofrecen más variedad de productos son las que se detallan en las tablas siguientes:
ESCALAS PEQUEÑAS | Más económicas. Mucha variedad. Calidad variable según marcas |
---|---|
ESCALAS MEDIANAS | Precio y calidad altos. Variedad más que suficiente |
ESCALAS GRANDES | Precio alto y calidad normalmente excelente. Poca variedad en comparación con las demás |
MODELOS | ESCALA |
---|---|
Aviones | 1/48 |
Barcos (en plástico) | 1/700 |
Carros de combate | 1/35 |
Coches | 1/24 ó 1/25 |
Motos | 1/12 |
Figuras | 1/35 ó 54mm |
En el mundo del maquetismo hay modelos de todos los precios. Esto normalmente depende de dos circunstancias: la escala y el fabricante del producto.
Cada escala tiene alguna particularidad. Las maquetas más pequeñas no pueden tener el nivel de detalle de las escalas grandes, convirtiéndose en meras formas moldeadas o impresas en la pieza. Pero bien realizadas son de una gran efectividad. Las escalas mayores son mucho más espectaculares y agradecidas, pero también son mucho más exigentes por lo que respecta a tiempo, paciencia y experiencia para terminarlas.
Por ello, un consejo para los principiantes podría ser el de empezar siempre por modelos pequeños y a escala pequeña.
Un factor de elección de escala es el espacio para exponer y conservas las maquetas acabadas. Una veces por tamaño y otras por cantidad de piezas, debemos evitar que nuestros modelos acaben almacenados en el interior de un armario o en cajas de cartón.
A modo de ejemplo, en un estante de 80 por 30 cm, que son unas dimensiones corrientes para una librería, se podrían guardar:
MAQUETAS | CANTIDAD |
---|---|
Aviones a 1/72 | Entre 10 y 12 |
Aviones a 1/48 | Unos 6 |
Carros de combate a 1/35 | Unos 7 |
Carros de combate a 1/72 | Entre 28 y 30 |
Coches a 1/24 | Unos 6 |
Motos a 1/12 | Unas 6 |
Barcos de plástico a 1/700 | Entre 10 y 12 |
Figuras a 1/35 | Entre 30 y 35 |
Todo ello depende del tipo de maqueta, y no digamos ya si incluimos peanas o dioramas, lo que reduce bastante el número.
Otro factor que puede determinar la elección de una escala es la existencia de accesorios o complementos para decorar o ambientar las maquetas, y que pueden ir desde calcas y transferibles hasta figuras y construcciones. Muchos acompañan los vehículos con una figura, pues eso es lo que realmente da a las maquetas la dimensión real de la escala.
LAS ESCALAS DE LAS FIGURAS DE PLOMO
A diferencia de las maquetas de plástico, la construcción y el coleccionismo de soldados de plomo (de metal blanco, y actualmente de resina) se encuentra principalmente en las escalas 45 mm, 54 mm, 75 mm, 90 mm y 150 mm.
Estas miniaturas se coleccionan individualmente, o en pequeñas viñetas de dos o tres figuras, ya que su complejidad y precio no favorece la realización de grandes formaciones.
Para comprobar la escala de estas figuras se mide la distancia que hay entre el suelo y los ojos de la figura. Con diferencia, es 54 mm la escala más difundida, cubriendo prácticamente todos los ejércitos y épocas históricas del mundo, por lo que la especialización en un tema es posible. En escalas de 75 mm en adelante, la calidad de las piezas es muy alta, siendo muy importante un perfecto acabado.
Como calcular la escala
Como debemos hacer para pasar de las medidas originales a una escala 1/35, por ejemplo, procederemos de la forma siguiente: convertir los metros de la pieza original en milímetros. Dividir esos valores entre la escala, en este caso 35, y obtendremos las dimensiones que deberá tener nuestra maqueta.
Es siempre conveniente el comprobar con un plano si el modelo elegido está a la escala correcta. Para ello debemos conseguir la mayor documentación posible. A veces a un modelo le faltan o le sobran algunos milímetros o simplemente está a una escala diferente a la esperada.
Una herramienta útil para estas comprobaciones es un calibre o pie de rey.
Cambio de una escala por otra
Esta situación suele ser más corriente. Disponemos de un plano a 1/72 y queremos comprobar o construir el modelo a escala 1/35. En estos casos procederemos de la forma siguiente: dividir las escalas entre sí, dándonos como resultado un coeficiente. Multiplicamos este coeficiente por todas las medidas a 1/72, y así obtenemos las mismas a escala 1/35.
Para pasar de una escala mayor a una menor (de 1/35 a 1/72, por ejemplo), el procedimiento es el mismo, excepto que en vez de multiplicar hay que dividir el coeficiente.
Monopatín
Los monopatines tomaron las calles ya hace algún tiempo, las acrobacias que se realizan con estos modelos desafian casí las leyes de las física y como objeto cotidiano se ha incorprado al mundo de las reproducciones a pequeña escala.